Y tú, ¿cómo respiras?
La respiración en la medicina china
Siempre nos preocupamos de lo que comemos, cómo descansamos o cómo nos ejercitamos para estar más saludables pero, ¿te paras a pensar cómo respiras? Según los taoístas, maestros para la medicina china, igual que la dieta afecta al equilibrio bioquímico del cuerpo, la respiración afecta al equilibrio bioeléctrico. Eso significa que la respiración se encuentra muy relacionada con nuestra energía (conocida en la medicina china como el qi).
Tipos de respiración
Dentro de la medicina china, se encuentran dos tipos de respiraciones, la limpiadora y la energizante. La respiración limpiadora es aquella que tiene una rápida inspiración y una pausada y profunda exhalación, un ejemplo de ello sería el suspiro. Recuerda que lo importante del suspiro es el aire que emanas, no el que inhalas. En el caso de la respiración energizante, ocurre el caso contrario, tenemos una larga e incipiente inhalación y una rápida expiración, como ocurre con el bostezo. Asociando los tipos de respiración, ¿no encuentras lógica la función de los dos ejemplos?
La respiración es la única función vital que podemos controlar. Si no somos conscientes de la respiración, ésta es tan natural como los latidos del corazón o la circulación de la sangre. Cuando la respiración se vuelve consciente, nosotros podemos controlarla y usarla bien para calmarnos, limpiar nuestra fosas nasales, etc. Dentro del sistema respiratorio, la nariz no sólo es la “puerta de entrada” del aire y la energía, sino que es la principal receptora de la energía (qi). Si la nariz se encuentra en condiciones óptimas, sin mucosidades, puede captar millones de olores y con ello, sus beneficios. Los tratamientos de aromaterapia son grandes conocedores de ello.
El arte de la respiración
Para los taoístas, la respiración es todo un arte. La respiración más completa y sana es la respiración abdominal profunda. ¿Te has fijado alguna vez cómo respiran los bebés y los animales? Ellos respiran moviendo su abdomen, se puede ver de forma más clara cuando duermen. A medida que nos vamos haciendo mayores, por diferentes motivos como la ignorancia, la pereza, la contaminación y otros factores, dejamos de respirar de esa forma para pasar a respirar de manera más superflua.
La diferencia que hay entre la respiración superficial y la respiración abdominal profunda reside en la forma de actuar del diafragma. Para la respiración abdominal profunda, la forma de inhalar debe concentrarse en llenar la parte inferior de los pulmones lentamente (abdomen); viendo como el resto de la caja torácica se eleva levemente gracias a la expansión del diafragma.
Este tipo de respiración hace que el número de inhalaciones y exhalaciones sea menor por lo que se incrementa el rendimiento respiratorio, reduce el esfuerzo que hace el corazón y conserva nuestra energía vital. Otros beneficios que tiene este tipo de respiración es que al expandirse el diafragma, éste ayuda a estimular la circulación abdominal. Además, al comprimir los vasos linfáticos y sanguíneos, se favorece la circulación de la sangre desde el abdomen hasta el tórax.
Desde Boogo queremos que te cuides naturalmente, por eso te animamos a que poco a poco vayas incorporando este hábito tan beneficioso en tu vida. Puedes empezar a aplicarlo en momento de espera como en colas, en el autobús y verás como finalmente tienes una respiración abdominal profunda de manera involuntaria.